Perfil de la abogada
Mercedes Garcia-French
Hola, soy Mercedes García-French, Esq., abogada estadounidense e internacional, licenciada en el Colegio de Abogados de California.
Como latina que ha construido su carrera legal en varios continentes, entiendo tanto el aspecto profesional como el emocional que implica mudarse e iniciar una nueva vida en otro país.
Comprender tus opciones legales es fundamental para construir la vida que sueñas — y mi misión es ayudarte a lograrlo de forma legal, segura y estratégica, a través de la Visa E-2.
Mi Historia
Mi historia ha sido una de valentía, exploración y transformación.
Nací y crecí en Ecuador, donde comenzó mi curiosidad por el mundo. En 2008, recibí una beca para estudiar Economía en Kansai Gaidai University, en Osaka, Japón. Viví durante un año con una familia japonesa —con quienes mantengo contacto y aún visito hasta el día de hoy—. Ese año cambió mi vida para siempre. Durante el verano, viajé por el Sudeste Asiático durante tres meses, descubriendo nuevas culturas y formas de vida que profundizaron mi amor por la conexión humana y la perspectiva global.
En 2012, me mudé a Holanda para cursar una Maestría en Derecho Internacional de Negocios (LL.M. in International Business Law) en Utrecht University, donde me gradué Cum Laude. Mientras estudiaba y trabajaba en un gimnasio local, viví con una familia holandesa, lo que me permitió integrarme en su cultura y ritmo cotidiano. Tras finalizar mi tesis, viajé por Europa durante tres meses, aprendiendo independencia y confianza en lo desconocido —lecciones que me siguen guiando hasta hoy—.
Mi siguiente capítulo me llevó al Caribe, donde viví más de un año mientras completaba mi Maestría en Derecho Americano (LL.M. in American Law, Cum Laude) en Florida Coastal School of Law. Me enamoré de la belleza natural de la región y recorrí el Waitukubuli National Trail, el sendero más largo del Caribe, mientras participaba en el Nature Island Challenge, una competencia televisada transmitida por ESPN. Aquellos meses me enseñaron la fuerza que nace de la perseverancia, el trabajo en equipo y la conexión con la naturaleza.
Después de Dominica, me mudé a Estados Unidos, me gradué de mi programa de Derecho Americano en Jacksonville y trabajé durante el verano en Seneca Camp (Nueva York) como instructora de baile, una de las experiencias más enriquecedoras que he tenido en este país. Luego me trasladé a California, donde enfrenté uno de los mayores retos profesionales de mi vida: aprobar el examen de abogacía de California. A pesar de que menos del 10 % de los abogados extranjeros lo logra, aprobé después de cinco intentos —una victoria que simboliza mi convicción de que la perseverancia siempre supera las limitaciones—.
Una vez licenciada, me uní a un prestigioso bufete de abogados en California, donde adquirí una valiosa experiencia en Derecho de Familia. En 2019, también tuve la oportunidad de competir en “Ultimate Tag”, un programa televisado por FOX y filmado en los estudios de Warner Bros. La experiencia me permitió conocer de cerca la energía creativa de Hollywood y trabajar junto a atletas talentosos y disciplinados —una aventura inolvidable que me recordó cómo la disciplina y la alegría pueden coexistir.
En 2021, fundé García-French Law, una firma boutique de inmigración dedicada exclusivamente a ayudar a emprendedores extranjeros a obtener la Visa de Inversionista E-2 y establecer negocios sólidos y sostenibles en Estados Unidos. En 2022, obtuve la licencia de corredor de bienes raíces del estado de California, ampliando mi conocimiento sobre operaciones empresariales y regulación de inversiones en EE. UU. , una credencial que fortalece mi práctica de Visa E-2 y la asesoría estratégica que brindo a emprendedores.
Para mí, ser abogada significa mucho más que ejercer el derecho; significa acompañar a quienes se atreven a reinventarse en un nuevo país y ayudarlos a convertir sus sueños en realidad.
Experiencia laboral
Antes de fundar García-French Law, mi trayectoria abarcó el derecho corporativo, de familia e inmigración, tanto a nivel internacional como en Estados Unidos.
Tuve el privilegio de formar parte de Borton Petrini LLP, una reconocida firma de abogados en California, donde representé a clientes en comunidades metropolitanas y rurales —incluyendo agricultores y empresarios del Central Valley que buscaban soluciones migratorias para su fuerza laboral—. Esta experiencia me permitió comprender de manera profunda cómo el derecho migratorio estadounidense se entrelaza con las operaciones reales de las empresas y las necesidades de las comunidades locales.
Antes de ello, trabajé como asesora legal para corporaciones multinacionales como GNC y Gold’s Gym, adquiriendo una amplia experiencia en contratos internacionales, cumplimiento normativo, gobierno corporativo y operaciones transfronterizas. También me desempeñé como Directora del Departamento Legal de EL CAFÉ C.A., el mayor fabricante de café instantáneo de Ecuador, supervisando el departamento legal en asuntos relacionados con derecho laboral, construcción, propiedad intelectual, fusiones y adquisiciones, y finanzas.
Esta combinación de experiencia en negocios globales y derecho migratorio estadounidense sentó las bases de mi práctica actual. Hoy, abordo cada caso de Visa de Inversionista E-2 con una comprensión estratégica de cómo piensan, invierten y operan los emprendedores internacionales. Mi formación me permite ofrecer no solo asesoría legal, sino también una visión práctica de los desafíos y oportunidades que enfrentan los inversionistas extranjeros al expandir sus negocios en Estados Unidos.